CORALINAS DEL CARIBE

Topes en marmol, Para cocina y Restaurant |
De Estas Piedras Extraimos las Coralinas |
Preparadas para la Importacion |
Preparando equipage de Importacion
Nuestra exibicion de Piedras y Marmol |
![]() |
coralinasdelcaribe@hotmail.com |
![]() |
809-523-4246. |
![]() |
Vea el Video, Como extraemos La Piedra Coralina http://www.youtube.com/watch?v=OsjCriNz3vA |
Leyenda e Historia sobre LA PIEDRA CORALINAS
Los españoles que a finales
del siglo XV y principios del XVI llegaron al Nuevo Mundo guiados por el
almirante Cristóbal Colón, emplearon para la edificación de sus nuevos
asentamientos y de los principales edificios sociales una piedra caliza que aún
hoy en día podemos encontrar de forma abundante, principalmente en la República
Dominicana y en Colombia, la denominada Piedra Coralina.
Esta piedra se formó en los
lechos marinos del período del Pleistoceno a partir de fósiles, corales y otros
animales marinos, por lo que la mayoría de las calizas coralinas se han
originado en arrecifes.

Tipos de Coralina
La Piedra Coralina se presenta
en varios colores, cada uno de ellos con distinta densidad y dureza:La de color
rosa, que debe este tono a los óxidos de hierro con que está mezclada, y la
amarilla son densas y muy resistentes. La negra, en cambio, es menos densa,
suele tener poca dureza y se emplea sobre todo en el recubrimiento de senderos
y jardines.
Existen en el mercado tres
variedades en función de su densidad: porosa, semiporosa y compacta. La porosa
es la más utilizada.
Permite muchos acabados:
rústico, apomazado, estucado, envejecido y escarfilado, entre otros. Los más
habituales son el cepillado y el apomazado.

Aplicaciones y ventajas de la
Piedra Coralina

La principal ventaja de la
Piedra Coralina sobre cualquier otro material en el mercado es su propiedad
térmica: no existe en el mercado ningún material capaz de repeler el calor más
que la Piedra Coralina, por eso su uso extensivo en las áreas de piscinas; bajo
el sol más ardiente se puede perfectamente caminar descalzo sobre ella sin
temor a que se caliente. Su uso en suelos o revestimientos de fachadas mantiene
la frescura del hogar. La belleza de sus corales aporta ese toque natural de
exquisitez por el buen gusto. Su color es sin duda un elemento neutral en la
decoración que va con todo. Otra ventaja es la facilidad de su limpieza y
mantenimiento cuando es protegida apropiadamente. Es un material que puede ser
trabajado y reparado a la perfección, manteniendo la belleza de la pieza sin
alteraciones. En trabajos arquitectónicos, es una ventaja la posibilidad de
trabajar los detalles manteniendo una apariencia natural sin la necesidad de
pulidos. En suelos, sus propiedades antideslizantes hacen de la piedra coralina
el material preferido en las áreas de piscinas.
Las principales edificaciones
de la época colonial en el Caribe fueron construidas con piedra coralina. En La
República Dominicana destacan el Alcázar Virreinal de Don Diego Colón, la
Catedral Primada de América y las ruinas del antiguo Hospital de San Nicolás de
Bari, en Santo Domingo.Durante muchos años, el uso de la Coralina en el
Caribe se limitó casi exclusivamente a la elaboración de monumentos. En Florida
(Estados Unidos) sin embargo, la Coralina ha tenido su mayor esplendor con el
desarrollo de las grandes mansiones de Coral Gables, Coconut Grove and West
Palm Beach, donde su uso se ha convertido en el elemento principal en revestimiento
de fachadas, suelos y trabajos arquitectónicos de una clase social
económicamente privilegiada. En los últimos diez años ha aumentado su uso en
residencias privadas y áreas turísticas. Algunos ejemplos de estos proyectos en
Coralina son el Centro Comercial Mary Park, y el Hotel Ritz Carlton, ambos de
Florida, Cap Cana, los hoteles Meliá y Barceló de Punta Cana. Hoy en día la
Coralina es valorada en todos los mercados del mundo como uno de los materiales
de revestimientos más nobles, cuando se desea una apariencia natural.